Bioconstrucción de Domos con Sacos de Tierra Estabilizada o Superadobe e Hiperadobe.
HIPERADOBE Y SUPERADOBE: La gran diferencia entre los dos es que el Superadobe utiliza sacos de polipropileno tejido con alambre de púas entre las capas, mientras que el Hiperadobe utiliza un tejido raschel, que es el mismo material usado en el embalaje de fruta, siendo este ultimo mas barato y no se necesita alambre de púas, ya que ensamblan naturalmente los sacos de barro amasado entre si, unos superpuestos a otros en circulo.
Es mejor que vayan en ovillo, sin cortar en bolsas individuales.
El ancho debe ser de unos 35cm. Las de propileno, no pueden estar mucho tiempo al aire libre, se biodegradan en unas 200 horas. Hay que cubrirlos con la propia mezcla hecha de tierra.
El relleno (fig0) se hace con la misma tierra extraida del terreno; aunque es preferible que sea tierra arcillosa. La mezcla suele ser aproximadamente un 70% de arena y 30 % de tierra arcillosa, pero esto puede variar. Es simplemente barro amasado.
Otra mezcla, puede ser con cemento, tierra y gravilla, en partes proporcionales.
Ha de tener un índice bueno de humedad; ni muy húmeda ni muy seca, es cuestion de practica.
1.-
Superadobe:(sacos de polipropileno. Hiperadobe: (sacos de rashel).
Como podemos ver en las primeras fotos; alisamos el terreno, ponemos un palo vertical clavado, y con un cordel trazamos un doble círculo; donde irán las bolsas una encima de la otra (figs.2), después sacamos la tierra del círculo trazado; según la base que elijamos (figs.2), sacaremos solo la tierra circundante o toda la base.
Y, empezamos a meter tierra amasada en los sacos, e iremos apilándolos uno encima de otro en círculo.
2.-
3.-
Compactando las bolsas; chafando como vemos en la foto, y prensando los laterales (paredes), para que queden alineadas (rectas, firmes y con consistencia). Tras esto, si estamos haciendo Superadobe, (con Hiperadobe no será necesario), le pondremos por encima de cada hilera de sacos superpuestos, una alambre de púas, para que refuerce la estructura y mantenga juntos los sacos.
Alambre de Púas o Espinos puesto sobre los sacos, y en algún caso bordeándolo.
Habremos empezado colocando las bolsas en circulo. El diámetro de las hileras disminuye gradualmente hacia el techo.
El resultado es una cúpula que se sostiene por sí misma, una forma tradicional de construcción usada en gran parte del Oriente Medio y el Mediterráneo.
Una vez cerrada la cúpula con sacos bordeando en hilera (que los habremos ido compactando con "el palo en T" hacia abajo y en presión de las paredes, hacia dentro), le echaremos de la misma mezcla de barro amasado, enluciendo toda la parte interna y externa, quedando una fachada consistente. Tras esto podemos pintar por dentro y por fuera.
[Es una alternativa económica, sustentable, fácil de aprender, apropiada para el muchas latitudes y sumamente resistente a desastres naturales (terremotos, huracanes e inundaciones).]
La temperatura en el interior de la vivienda se mantiene constante, entre 21 y 25 grados. Estado echo de un material transpirable el Domo Bioconstruido.

1 comentario:
Vale pero nos gustaría contactaros y habkar de este asunto.
German
sabadel@latinmail.com
Publicar un comentario